domingo, 17 de octubre de 2010

PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA. ETNIA PEMÓN (SEXTA PARTE)

RELIGIONES OCCIDENTALES CON RASGOS PEMON

En el mundo Pemón han surgido al menos cuatro manifestaciones religiosas propias, producto de la fusión de sus propias creencias con las de misioneros cristianos de diversas iglesias que han intentado adoctrinar a las comunidades indígenas, tanto en Venezuela y el territorio Esequibo como en Brasil y Guyana. La historia local contada en: 80 años sembrando el evangelio (La Iglesia por las tierras de la Gran Sabana, Guayana y Delta Amacuro), dan fe de que en los años treinta del Siglo XX coincidieron en el alto Caroní los Adventistas venidos de la Guayana Inglesa y los Misioneros Benedictinos de Brasil. Pero existen indicios de que ya anteriormente comenzaron desde Guayana y Brasil los movimientos pastorales religiosos.

De la combinación de las costumbres aborígenes con las de los extranjeros surgió El Areruya es una expresión cristiana adaptada al pemón que se origino en los comienzos del Siglo XX de la mano del Profeta Auka, quien combino las enseñanzas religiosas anglicanas con las creencias caribes. A través de una visión, Auka recibió el llamado de Dios, sus palabras y enseñanzas y luego las compartió con sus semejantes. El Areruya es un canto muy respetado que no se emplea en la celebración de Fiestas. Los fines de semana, después del culto, las personas conversan, bailan y beben un poco de Kachirí…bailan tanto que a veces alcanzan un estado de trance, brincando hacia atrás y hacia adelante en un pie…algunos ya exhaustos caen de rodillas mientras los demás siguen bailando…

Algunos estudiosos afirman que para los primeros años del siglo XX existía un culto llamado Chimiding, el cual se basaba en danzas y canticos que se realizaban ocasionalmente en festividades religiosas. El Chimiding ya desapareció pero lo sobrevivió otro de inspiración católica conocido como Chochimán que tiene sus propios templos y se manifiesta en oraciones cantadas en lengua pemón y bailes muy diferentes a los de Areruya, los cantos Chochimán continúan realizándose en la Comunidad de San Rafael de Kamoirán.

Otros de los cultos practicados por los pemón y que puede ser definido como un movimiento religioso tradicional es el de San Miguel, fue fundado por la señora Lucinda de la Comunidad de Manak Krü, tras una visión del arcángel armado con la espada de luz, aun se practica en algunas comunidades de los sectores de Urimán y Kuyuní…el movimiento de San Miguel se centra en:
1.-Una ética de purificación ritual, como preparación para el fin del mundo.
2.-El deseo de tener una visión de San Miguel o de Dios.
3.-Las formas rituales danza, cantos y servicios de oración
4.-Una cosmología que legitima los elementos anteriores.

Feligresía compartida entre El Catolicismo y El Adventismo

Progresivamente, las visitas de los misioneros jesuitas, capuchinos y adventistas se hicieron sentir con más frecuencia. En Santa Elena, Luepa, Kavanayén, Kamarata y Wonkén se establecieron misiones Capuchinas entre los años 30 y 60 impulsadas como parte de las políticas de fronteras del Estado Venezolano. En torno a estas misiones que combinan templos, escuelas, internados, ventas de mercancías de primera necesidad y centros de salud crecieron comunidades organizadas a la manera occidental.

En la actualidad la mayoría de los pemón bautizan a sus hijos y le dan nombres españoles, inicialmente los nombraban con los nombres y apellidos de los capuchinos. La celebración de los matrimonios, ritos y comuniones varían de acuerdo a que tan lejos se encuentren las comunidades más dispersas con respecto a las misiones.

Los adventistas por su parte, reconocen al cacique Apiü, un líder nacido sobre las cabeceras del monte Roraima, como el hombre que a comienzos del siglo pasado predijo la presencia de su iglesia en tierras del pueblo pemón…Apiü habría recibido una visión los principios básicos del adventismo y la llegada de un misionero blanco con un libro negro entre sus manos…al incorporarse repetía el vocablo Auka, que en pemón significa gloria o resplandor; y como Auka el fundador del Areruya fue renombrado.

En la actualidad en el pueblo pemón se encuentran comunidades católicas como: Manak Krü, Kavanayén y Wonkén que ya se desarrollaron en torno a las misiones. Mientras que Maurak, Waramasén, Betania de Wariwantuy, Chirikayén, Kumarakapay y Uroy Uaray constituyen los principales centros poblados seguidores del adventismo.

Los nuevos tuponkén

El contacto con los misioneros religiosos, adventistas y católicos; con los criollos, especialmente mineros; y con los turistas nacionales y extranjeros ha modificado significativamente al individuo, la familia y a comunidades tradicionales del pueblo pemón. El pemón llama al no indígena tuponkén que significa: “persona con ropa” u “hombre con vestido” y, sin embargo, el pemón actual viste de acuerdo con los parámetros de la época y sus necesidades particulares… es por eso que en algunas comunidades indígenas hay quienes se hacen preguntas como: ¿…y ahora…somos tuponkén…?

Ser Piasán

• Los piasán deben tener buenas condiciones físicas, mente sosegada y vocación de servicio, pues de lo contrario pueden sufrir graves enfermedades como tumores
• Las personas que poseen las condiciones para ser piasán reciben los tarén a través de los espíritus de la naturaleza y posteriormente de los abuelos que se encargan de preservar este conocimiento y trasmitirlo a las nuevas generaciones
• Muchos piasán son herederos de las aptitudes y conocimientos de sus antepasados familiares (padres, tíos, abuelos), quienes lo van instruyendo a lo largo de la vida
• También debe aprender de las plantas medicinales y de la aplicación del kumí, una especie de junco cuyo bulbo oloroso es usado como remedio mágico por los piasán
• El nombre de kumí se emplea además para cualquier planta de cualidades mágicas. Cada persona puede tener el suyo como talismán

Cantos Litúrgicos

• Murwa: es un canto sagrado que, entonado por una persona con dotes específicos, sirve para protegerse de las influencias negativas y para ayudar al enfermo a recuperarse
• Imawari: es un canto que sin el acompañamiento de instrumentos es realizado por el piasán para salvar la vida de un enfermo. No se baila
• Piaimá: en este canto se presentan dos personales invisibles: uno es el Piaimá gigante y el otro chimó enano, a ambos se les identifica como dioses de la selva; hay danza y cantos religiosos que no son tradicionales, sino que se utilizan en las manifestaciones que han surgido como fusión de la fe ancestral con creencias occidentales como lo son: danzas areruya, chochiman y hasta reminiscencias del chimiding…de estos el más conocido es el areruya que se baila en pareja y formando varios círculos uno dentro de los otros, se ejecuta principalmente los sábados y domingos y se usa para curar los enfermos.

Maquillajes Rituales

Hace años las mujeres pemón sometían el onoto a la influencia de un taren y luego pintaban sus rostros especialmente sus mejillas, de esta forma ahuyentaban a los entes o kanaimas que pudieron apoderarse de su propio espíritu


Tomado de la Enciclopedia: Pueblos Indígenas de Venezuela. Colección Bicentenario.

¿...POSIBLE CIERRE DEL RORAIMA POR PROBLEMAS ECOLÓGICOS...?

Se ha hablado y escuchado mucho sobre este asunto del cierre preventivo del tepuy Roraima debido al impacto negativo que ha ocasionado su visita por parte de miles de visitantes anualmente que no cumplen a cabalidad las normas de preservación e higiene que deben tenerse al visitar este portento natural. Sin duda el impacto ha sido negativo, eso no es cosa nueva. Lo de cerrar el acceso a los turistas, pues no es oficial y no conocemos una versión fidedigna en esta materia, pero se rumora eso entre algunos pemones inclusive.

Creemos que debe regularse el acceso a esta montaña, a ciertas épocas del año, y por supuesto controlar el acceso de los visitantes, asegurando que tengan presente toda la metodología de preservación que deben considerar en su visita, además y como es tácito, los operadores turísticos de la región deben controlar de manera eficaz el cumplimiento de las normas apropiadas para este tipo de actividades en un ecositema tan frágil.

Se debe recoger todo escremento para evitar que las aguas de las lluvian los barra y deposite en los ríos de donde se proveen agua los índigenas pemones y donde se bañan otros temporadistas quienes podrían verse afectado por problemas de salud. Por lo tanto se debe recojer en potes especiales llenos de cal, las deposiciones que hacemos en la cumbre o en el camino a esta. Igualmente el papel o material usado para asearnos.

Se debe evitar transitar fuera de los caminos y trochas ya demarcados a tal fin, evitando así la destrucción de vegetación activa, que está demás decir que es especial y en algunos casos única en el planeta.
Evitar estrictamente la alteración del medio ambiente y del entorno que visitamos, impedir que se rayen, socaven o destruyan los elementos naturales a nuestro paso. No recoger cuarzos u otros materiales de la zona para no descompensar los equilibrios visuales y naturales.

Entender la necesidad de concienciar, humanizar y sensibilizar a los visitantes, para que comprendan la importancia de estos entornos, además de establecer charlas sobre la situación de nuestro planeta en materia ecológica y las premisas y medidas que podemos poner en practica para aportar un granito de arena para mejorar la calidad de vida sin destruir nuestro medio ambiente.
Ojalá sepamos entender estas necesidades y ponerlas en práctica.

LA OTRA REALIDAD DE LA GRAN SABANA

La Gran Sabana es sin duda un lugar muy hermoso e increible, pero no por ello deja de sufrir los mismos problemas que otras regiones, e incluso, las dificultades en el aspecto higuienico y de salud, son quizás más agudas dada las grandes distancias y la dificil comunicación de algunos pueblos y comunidades remotas que no disponen de recursos suficientes para disfrutar de los servicios y modernismos que en el área de salud e Higuiene disfrutan las ciudades y centros urbanos mas grandes y modernizados.
En Wonken, hemos tenido el placer de contactar con el Dr. Carlos Chaccour, quien se desempeña como médico rural del ambulatorio de la comunidad "Santa María de Wonken" un lugar bastante alejado de los centros urbanos de la región, a unos 20 minutos de vuelo de Santa Elena de uairén y con una población mayormente indígena de la etnia "Pemón" de unos 3000 habitantes. El Dr. Chaccour tiene a su cargo la coordinación del ambulatorio AR-II de Wonken dese Febrero del 2005 y nos ha contado una serie de experiencias que nos recuerdan que la vida en estos lugares tan distantes es compleja y en muchos casos olvidamos que es una realidad inherente también a estos hermosos parajes de La Gran Sabana y Canaima. Es evidente que no es fácil desempeñarse como médico en una comunidad tan alejada, siempre suceden imprevistos y hay que considerar los medios de que se dispone para hacerles frente.
El Dr. Chaccour nos habla de las distintas enfermedades que se manifiestan más comúnmente en la comunidad según las estadísticas que maneja el ambulatorio: Helmintiasis, Dermato, Infección respiratoria alta, Prenatal, Osteo muscular, PxSano, Neumonías y Diarreas entre otras son las que más aquejan a la comunidad de Wonken y sus alrededores. Estas enfermedades sin embargo logran mantenerse a raya gracias a que el ambulatorio cuenta con los suministros y medicinas necesarias para hacerle frente a las distintas situaciones siempre y cuando no rebasen las posibilidades. Es de hacer notar que el ambulatorio Brinda a la comunidad los servicios de: Bioanalisis, Odontología y consultas médicas y recibe apoyo económico de la fundación Wonken y de la gobernación del Estado Bolívar.
El Dr. Chaccour también nos relató algunas experiencias y situaciones que le ha tocado vivir durante su estadía en esta comunidad, y se refirió entre otras a un caso de desnutrición severa de una niña de 15 meses que debió afrontar y que por supuesto siempre representa un pesar ver este tipo de cosas. Igualmente nos confesó que en ocasiones ha visto como los lugareños practican sus propias artes medicinales y que en algunos casos como por ejemplo en las labores de parto, son muy efectivas y exitosas, por esta razón siempre hay que contar con el apoyo de todos para salir adelante y ganarle a las enfermedades y situaciones de emergencia. links: http://www.wonken.com/

LA GRAN SABANA ENTRE LOS DESTINOS PREFERIDOS

Las limitaciones económicas, obligaciones laborales y personales impedirán a un gran número de personas viajar en vacaciones. Ya empiezan a llegar a la ciudad turistas procedentes de diferentes regiones de Venezuela y de otros países. Cada vez que nos acercamos a la temporada vacacional, periodo tan esperado por todos, muchas personas buscan un sitio propicio para el disfrute, el relax y la diversión. Los bolivarenses no son la excepción, ellos al igual que el resto de los habitantes de Venezuela, desean visitar paisajes inigualables, con climas agradables y gente amable y hospitalaria. Hay quienes prefieren playas de ensueño, mientras otros optan por montañas imponentes. Interesados en conocer los gustos de los habitantes de esta ciudad, realizamos una encuesta. A través de ella se pudo conocer que los destinos predilectos por los oriundos de esta tierra en temporada alta son Margarita, la Gran Sabana, Mérida, Puerto La Cruz y Carúpano, entre otros lugares del país.

PLANTAS CARNÍVORAS O INSECTIVORAS EN LA GRAN SABANA

PLANTAS CARNÍVORAS O INSECTIVORAS EN LA GRAN SABANA

Sobre los tepuyes (montañas) en el parque Nacional Canaima y La Gran Sabana, puede apreciarse un ambiente hostil para cualquier tipo de vida. A la primera mirada observamos un hábitat apocaliptico en tinieblas y con formaciones metareniscas irregulares y misteriosas por todas partes, una actividad feroz por parte de los elementos, fuertes tormentas y temperaturas muy bajas durante la noche. Los suelos de los tepuyes como por ejemplo el Roraima y el Kukenan permiten poco espacio para la vida vegetal, muy rocoso y de pocos nutrientes por los cuales competir en tan complejo hábitat, sin embargo y por difícil que parezca, existen allí una buena cantidad de especies vegetales muy interesantes, muchas de ellas únicas en el mundo, o con características que las hacen distintas a las de su género. Estas especies han logrado adaptarse a las difíciles condiciones sobre los tepuyes y han desarrollado sistemas de supervivencia verdaderamente sorprendentes. Entre estas especies hay un grupo denominado "Carnívoras" que más bien sería "insectívoras", que compensan la falta de nutrientes que adquieren de los suelos, con una dieta a base de insectos y pequeños animalitos que caen presas de sus innovadoras y tentadoras trampas naturales.

Podemos mencionar por ejemplo entre estas especies insectívoras a la "rosera Roraimae", una diminuta planta de color rojizo en la mayoría de los casos, que se muestra en forma de roseta llena de tentáculos pegajosos en los que caen atrapados los insectos y de los cuales es muy difícil desprenderse una vez que el animalito se ha posado alli. esta especie de tentáculos que son mas bien pelos glandulares por los que secreta una sustancia pegaminosa que además contienen encimas digestivas que lentamente van absorbiendo los nutrientes necesarios de su victima para después deshacerse del resto y quedar prestas para otro desafortunado visitante.

De igual manera tenemos también las "Heliamphoras", una hermosa especie vegetal cuyas hojas se enroscan en forma tubular a manera de jarrón, en cuyo interior represa en el fondo una cantidad de jugos gástricos listos para devorar lentamente a los infortunados huéspedes que se acercan demasiado y caen por estos ductos resbaladizos quedando atrapados en el interior de esta planta, que luego de extraer los complementos de su dieta se abren para eliminar los desechos y ponerse listas para un nuevo banquete. Droseras, Utricularias, Heliamphoras, Brochinias y varias especies más nos recuerdan que la vida se abre paso de maneras insospechadas y verdaderamente sorprendentes.

ESPECIES AMENAZADAS.

Venezuela uno de los países con mayor diversidad y riqueza biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción o en peligro de desaparecer, debido a la intervención -dañina- del hombre. Más de trescientas especies animales y un número indeterminado de especies vegetales corren el riesgo de extinción definitiva, entre ellas podemos citar: el perro de aguas, el mono chucuto, el caimán del Orinoco, el caimán de la costa, la tortuga arrau, la cotorra cabeza amarilla, el venado caramerudo de Margarita y el cardenalito, el manatí, el jaguar entre mucha otras especies amenazas, debemos tenerlo presente siempre, todos podemos hacer algo, debemos preservar los lugares que visitamos y evitar dañarlos, también exigiendo a los gobiernos más recursos para preservar la vida de estas especies.

Pueblo Indigena Pemon...Ejemplo a seguir

Pueblo indígena Pemón.
(Concordia plena con la Naturaleza, ejemplo a seguir)

Con las voces que cuentan sus tradiciones orales se siente el olor, los ruidos y el sabor del planeta que otros destruyen. Durante décadas, en Venezuela el 12 de octubre se celebraba el “Día de la raza o el descubrimiento de América”, como una forma de expresar que en la Abya Yala (América en idioma indígena) no existían poblaciones ni culturas antes de la llegada de los europeos. Nada más alejado de la realidad

A partir del año 2005 , en Venezuela los 12 de octubre se conmemora el Día de la Resistencia Indígena, porque eso es lo que han hecho los pueblos originarios hasta ahora, luchando por el fortalecimiento del legado de sus ancestros y resistiéndose a la transculturización y pérdida de identidad propia.

Los Pueblos Originarios en la Legislación Venezolana

La Constitución Bolivariana de Venezuela dedica un capítulo entero a los pueblos indígenas, reivindicando tanto al indígena como a su organización social, política, económica, territorialidad e idioma. La recientemente aprobada Ley Orgánica de Educación, garantiza la educación intercultural bilingüe como obligatoria e irrenunciable en las poblaciones indígenas con el objetivo de conservar las culturas originarias. Entre los pueblos originarios que habitan en Venezuela y se les reconoce este derecho, están los Barí y los Pemón.

Los Pemón (La Gente)

La visión de la naturaleza que conserva el pueblo indígena Pemón, lo obliga a actuar con profundo respeto ante todo lo que lo rodea, vinculándose con ella de una manera admirable y digna de imitación. El pueblo indígena Pemón (cuyo significado es “gente”) es descendiente de los caribes que habitaron las costas venezolanas, y hoy en día se encuentran ubicados en el zonas ecológicas del estado Bolívar cuidando con dedicación y celo, los tepuyes gigantescos de la Gran Sabana (nombre occidental para la Wëkta, montañas de piedra únicas en esta parte del Planeta).En esta región mora el “muchimuk”, que es un ave de grandes dimensiones y con la fuerza suficiente para llevar entre sus garras a una persona. Esta ave sólo puede ser enfrentada por el piasán (chamán del pueblo), el cual ingiere bebidas de plantas autóctonas capaz de transformarlo en espíritu para dialogar y confrontar seres de otros mundos y efectuar sanaciones. Entre las tradiciones ancestrales que conservan los pemón, está la elaboración del casabe y la elaboración de salsas a partir de la yuca.

Tradición Oral

A través de los cuentos los indígenas pemón transmiten el respeto hacia la naturaleza, su detallada observación, sus colores, la utilidad de las plantas y el comportamiento de los animales. El transporte natural para una parte de los pemón se hace a través de ríos caudalosos, por lo que son expertos nadadores y navegantes. Construyen sus embarcaciones, llamadas curiaras, a partir del tronco de árboles anchos, altos y resistentes. Además, utilizan los ríos como parte integral en la práctica de sus deportes autóctonos, entre los que se pueden citar:
• Weu weu pe, el cual combina los saltos desde troncos hacia los ríos y mide la resistencia para permanecer sumergido y la velocidad del nadador.
• Y el Chin-ko-koy, que consiste en una carrera a través de saltos en los árboles finalizando con un salto al agua.

Calendario Pemón

En el calendario usado por el pueblo originario pemón cada período o año, está dividido por fenómenos naturales (como la lluvia y la sequía) y por el movimiento aparente de las constelaciones. Por lo cual, cada uno de los 9 períodos de su calendario, no tienen la misma duración.

El Idioma Pemón
Todas las palabras en idioma pemón tienen su acento en la última sílaba, y con una sola palabra se puede tener un significa amplio y poético. Por ejemplo:
• Titití-piá: el que anda silenciosamente.
• Kapuí: luna.
• Rató: jefe de las aguas.
• Tuenkarón: dueña de las aguas.
• Tarén: invocaciones mágicas para prevenir o curar males.
• Enék: seres de la selva.
• Orodán: alma de la persona difunta.

PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA. ETNIA PEMON (QUINTA PARTE)

SERES DE IMORONEK

Los pemón consideran como enek a los seres selváticos, enemigos del hombre, pero también a los seres fantásticos que pueden ser tanto favorecedores como aliados del mal. Todos ellos comparten una potencia maléfica conocida como imoronek, presente también en algunos frutos y animales aparentemente comestibles. Se cree que los mas susceptibles a los efectos del imoronek de los alimentos son los padres de niños recién nacidos, por lo que deben mantener una rigurosa dieta; de lo contrario los infantes podrían sufrir mal carácter, enfermedades e incluso hasta morir. Entre los enek mas conocidos están:

Amariwak: se trata de un enek que habita en las lagunas, cascadas y dentro de los arboles; desde su morada grita y quien se pare a escucharlo puede sufrir ataques epilépticos, alucinaciones y desfallecimientos. Suele presentársele a los hombres con apariencia femenina y a las mujeres con apariencia de hombre, provocando en ellos enamoramientos neuróticos. Para curar el mal de Amariwak los paisan emplean ají picante y olores ácidos y desagradables, al tiempo que azotan al enfermo con ramas de amaradek, que es una palma de muchas espinas. El tarén o invocación mágica para curar este mal nombra al abejorro, arekuima; a la zorra, iworok; al puercoespín, aruk y a la hormiga veinticuatro, irak.

Amayikok: es un enek que habita en cerros y selvas, se dice que tiene forma de pájaro, pero que se aparece con aspecto humano; se le atribuyen efectos similares a los de Amariwak y se le combate con los mismos remedios. Los indígenas suelen picarse con ají, antes de entrar a los bosques, para mantenerse alertas y no sucumbir a los amayikok

Anwona: es un enek al que también se le conoce como Kasanak ó Etito y se identifica con el Rey Zamuro. Se le invoca en el tarén contra la calvicie, pues se considera que es una enfermedad con que los zamuros pagar a los cazadores que les dejan pedazos de su cacería para que los carroñeros sacien su hambre.

Aramari: es un enek descrito como un ser con cabeza humana y cuerpo de serpiente por ser hijo de una mujer pemón y una serpiente

Aravenanko: es un enek nocturno, de tamaño superior al de la Danta; se le recuerda por haber pasado toda la noche tragando y expeliendo a un muchacho que salió a la selva a buscar a su hermanita, que se había peleado con su mamá
Awoineripue: es otro bicho nocturno que chupa la putrefacción de los cadáveres; se le llama también Seipán

Orodán: se le llama así al alma del difunto, que estando ya separada del cuerpo regresa a su casa casi invisible para hacerse visible poco a poco. Pero también se le nombra de esta forma a un ser maligno que solía aparecérseles a los pemón para enseñarles tarén.

Embatapiyu: es un enek que durante la noche se cuela entre los hombres que salen a pescar; logrando que estos no lo reconozcan por su cara roja; luego los devora, usan el morrocoy como hacha

Mawari: son súbditos de Rató, viven en los cerros, bajo las piedras y entre las nubes; se enojan cuando se derrama el caldo al alcanzar su hervor o cuando se arrojan al agua cascaras de cambur, piña o restos de comida con picante. Se manifiestan a través de vientos huracanados

Oköyomü: es una culebra gigantesca que habita en el fondo de las aguas, a quien toque o muerda puede causarle parálisis o gangrena. También se le llama así al Arcoíris.

Piaimá: es un enek muy nombrado por los pemón, se le describe como alto, calvo y de formas extravagantes; habita en los barrancos; tiende trampas en las montañas; en sus orejas posee grandes perforaciones en donde guinda a sus víctimas para luego devorarlas; su sonido característico es iiiiiiiiiiiii. También se le nombra Taitai

Rató: es el señor de los mawari de agua, elemento del cual es el dueño y habita como persona, con su casa, conuco, familia y animales domésticos. Mora en las aguas profundas y se vale de los remolinos para atraer a sus víctimas.

Taputapuka: se le llama también Eunakopire que significa nariz roja. Tiene una sola flecha y se le identifica como el progenitor de los siriana un grupo yanomami del alto paragua con fama de bravos. Existen leyendas que se refieren a Taputapuka como devorador de mujeres a las que atrae con regalos de cacería, ya que es muy buen cazador

Tomado de la Enciclopedia: Pueblos Indigenas de Venezuela. Coleccion Bicentenario.