viernes, 17 de septiembre de 2010

PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA. PEMON. (Tercera Parte)

LA GRAN SABANA, EL FUEGO Y LOS PEMON

Los pemón tienen la costumbre de quemar algunos lugares para iniciar sus conucos; normalmente lo hacen en pequeños espacios, sin embargo, algunas veces ese fuego se extiende provocando grandes daños a la cuenca del rio Caroní, de la cual depende más del 70% de la hidroelectricidad de todo el país. Desde hace algunos años se han desarrollado planes de prevención y educación ambiental con la participación de los propios indígenas. La idea es que se mantenga el uso de la tierra agrícola a pequeña escala, sin causar daños ecológicos. Los suelos de la Gran Sabana tienen una capa de Humus muy precaria, la cual prácticamente desaparece cuando hay deforestación aumentando así la erosión, es por esto que es sumamente importante aplicar normas de conservación ambiental.

PEMONES HOMBRES Y MUJERES DE AGUA

Los pemón que habitan en los claros de las selvas fluviales son navegantes avanzados, pues durante años se han servido de estas oscuras aguas para ir de un lado a otro, mercadear, conseguir alimento e incluso un lugar donde hacer conuco. Suelen movilizarse en sus curiaras (embarcaciones elaboradas con el tronco de los arboles más anchos, altos y resistentes, luego perforados y quemados hasta curarlos), algunos se impulsan a remos y otros con motores fuera de borda; pero frecuentemente tienen que arrastrarlas por entre las selvas para continuar navegando hasta superar los saltos.

No solo los tepuyes distinguen el territorio pemón; desde estas mesetas, se desprenden chorros de agua hacia los cañones formados por las serranías secundarias, para luego cruzar las sabanas, las selvas y desembocar en el río Caroní. El inmenso territorio pemón comprende fundamentalmente la cuenca del Caroní y en menor medida la del Paragua, además de la pequeña hoya hidrográfica del Kamoaran o Kamoirán, que fluye hacia Guyana, donde tributa sus aguas en el Mazaruni.

Son tributarios principales del Caroní el Apanwao, el Akaruia, el Kukenan, el Ikabarú, el Tirika, el Apakara y el Carrao; pero todos estos se nutren de miles de riachuelos, ríos secundarios y quebradas que cruzan la región con cotas altas y medias durante todo o casi todo el año, debido a los altos niveles de pluviosidad. Se trata de una red intrincada, compuesta por ríos caudalosos y de muchos kilómetros, que dificulta la comunicación por tierra y que a pesar de ser en buena medida navegable resulta peligrosa por la cantidad de saltos y raudales que obstruyen la fluidez de su curso.

La relación de los pemón con estos briosos ríos ha hecho de ellos grandes nadadores, por eso, uno de los deportes tradicionales de este pueblo es el Weu Weu Pe, que combina los saltos desde troncos, la resistencia para permanecer sumergidos y la velocidad para llegar a una meta establecida previamente.

LOS PEMON Y LOS DEPORTES AUTÓCTONOS

Los pemón tienen sus deportes autóctonos, algunos de ellos son practicados en la actualidad, mientras otros solo permanecen en la memoria de los mas ancianos…

Tiro a la rueta: La principal actividad atlética es el tiro con arco y flecha; como blanco se usa la rueta, una fruta redonda que se lanza por el suelo; el arquero debe hacer gala de su fuerza y precisión para acertarle. Regularmente una joven hermosa se encarga de lanzar la rueta por lo que los participantes tienen el incentivo adicional de agradarle a la muchacha. También se practica este tipo de pruebas utilizando cerbatanas en lugar de arcos y flechas.

Tumorö: Esta entre los deportes que ya casi no se practica, la principal virtud que debían tener los competidores era, también la puntería. El proyectil en este caso era una pelota elaborada por los pemón con el líquido gomoso sacado del tronco de un árbol de la zona.

Weu weu pe: Son competencias practicadas en el agua, donde se trata de medir la rapidez para nadar y la resistencia para mantenerse sumergido.

Ka su: Mas que una actividad de competencia es una manera de prepararse físicamente pues se trata de correr largas distancias; en ocasiones, los atletas salen de madrugada y llegan al anochecer, tras haber llegado al lugar pautado y regresar desde el. Esta modalidad de trote la realizan especialmente los guerreros como forma de entretenimiento
Wüi na’pok wenkarünno tok: Ejercicio de atletismo traducido como jugando a la carrera

Te-ta poi: Es un tipo de lucha cuerpo a cuerpo en la que gana quien resulte capaz de demostrar más fuerza y levantar al oponente

Chin-ko-koy: Se trata de saltos de un árbol a otro valiéndose de bejucos cortados, cuando los árboles están cerca de un río o pozo los jugadores utilizan el último salto para arrojarse al agua

Tomado de la Enciclopedia: Pueblos Indigenas de Venezuela. Coleccion Bicentenario.

jueves, 16 de septiembre de 2010

PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA. PEMON. (Segunda Parte)

DANZAS Y CANTOS UTILITARIOS

Por fortuna aun sobreviven algunos conocedores del tukui, parichara, mara’pa y los cantos de trabajo o cantos de la yuca.

.-El tukui lo bailaban los abuelos para que los peces remontaran las aguas, podía bailarlo cualquiera, incluso los niños; las peticiones eran responsabilidad de las ancianas. Como instrumento se utilizaba el sampurá que es un tambor hecho con cuero de araguato por un lado y con cuero de mono capuchino por el otro; también se elaboraba con cuero de acuri o agutí. Los abuelos bailaban en guayuco y las mujeres en mosá de mostacilla (también un guayuco hecho con pedrería paro de uso femenino)en sus cabezas llevaban plumas de paují y pintaban sus caras con onoto.

.-El parichara era un canto que empleaban los abuelos para atraer los animales de caceria, nombrando a los báquiros y a los venados de sabana y montaña. Como instrumento se usaba el kewei hecho con pezuñas de de chácharo y báquiro, hoy en dia se hace con semillas de arboles. Se baila con un traje hecho con hojas de palma cucurito.

.-El mara’pa pueden bailarlo todos siempre y cuando lo hagan en guayuco

.-Los cantos de trabajo eran empleados por las abuelas para alegrarse, para cargarse de energias y asi rayar la yuca mas rápido

.-El warepán se canta y se baila en celebraciones o fiuestas populares; en las vestimentas se lleva una abrazareda en el antebrazo

.-El Amanauk es un canto para anunciar tanto la llegada del dia como la de la noche o para despedir a los invitados que ha asistido a una fiesta. Es un recurso para que los mas jóvenes les den valor a las costumbres antiguas del pueblo pemón.

.-El Marik mientras se canta y se baila, durante su desarrollo se evoca a diferentes animales; se le considera una expresión ligada a la alegría y puede referirse tanto al amor como a la bebida, a una buena cosecha o a la felicidad que provoca el baile por sí mismo

En algunos bailes pemón es una falta grave de parte de los participantes el interrumpirlos para atender a otra actividad. Los que actúan como lideres de ciertas ceremonias deben lavarse los pies con agua tibia al concluir la danza y abstenerse durante algún tiempo de bañarse con agua fria

10 TEMAS PEMÓN PARA TENER EN CUENTA

1.-La potencia de los pemón ha sido tal que algunos otros pueblos han sido parcialmente absorbidos por los habitantes de la Gran Sabana, entre estos esta según algunos expertos, las comunidades de los Uruak y los Sapé.

2.-De acuerdo con las creencias pemón, tanto las plantas como los animales tienen alma y en las piedras habitan los espíritus.

3.-Al igual que muchas otras culturas indígenas, los pemón entienden al cosmo como una serie de capas superpuestas. El mundo de aquí y el ahora está en uno de los estratos inferiores…tiene 3 niveles por debajo y 10 superiores.

4.-Los piasán o chamanes del pueblo pemón se encuentran entre los muy pocos del ámbito indígena que no usan maraca en sus rituales de sanación y contacto con otros mundos.

5.-Entre los bienes artesanales más importantes de los pemón están los guayare, son cestas que sirven para echárselas a la espalda y llevar diversas cargas, en especial productos agrícolas; también los manare que son cedazos utilizados para cernir la yuca.

6.-Los arcos empleados por los pemón son de una madera muy dura a la que los indígenas denominan pailadek, al parecer no existe aún una identificación botánica para este árbol.

7.-El muchimuk es un ave de grandes dimensiones, capaz de llevarse a una persona en sus garras, matarla y comerla; vive en las montañas sagradas y solo los piasán o chaman pueden enfrentarla; esta es una de las razones por las cuales los pemón rechazan la actitud asumida por algunos investigadores, quienes aseguran haber descubierto las cuevas ubicadas en lo alto de los tepuyes; para ellos esa siempre ha sido la morada de muchimuk y debe respetarse.

8.-Los pemón elaboran un tipo especial de casabe picante llamado Kumachí y dos variedades de bebida fermentada de yuca denominadas: cachiri y paracari.

9.-El ayuk es una planta sagrada que tiene la facultad de trasformar al piasán o chaman en un espíritu, de esa manera resulta posible establecer diálogos y confrontaciones con seres de otros mundos y efectuar curaciones.

10.-Dificilmente un criollo podría encontrar en un primer intento las materias primas utilizadas para fabricar chinchorros: guanepe, guayudo, pakara, chapeo, parai y pento.

ALIMENTACION TRADICIONAL

Las salsa Kumachí es una especialidad pemón, elaborada con el jugo extraido de la yuca cuando se elabora el casabe; este liquido conocido por ellos como kata, debe ser hervido porque crudo es venenoso; los otros ingredientes son puemuei (ají), especias y bachacos culones.

Tomado de la Enciclopedia: Pueblos Indigenas de Venezuela. Coleccion Bicentenario.

Día Internacional de la Capa de Ozono

  



Erik Quiroga (Ambientalista)


La creación del 16 de septiembre como “Día Internacional de la Capa de Ozono”, responde a una idea que se me ocurrió a comienzos de octubre del año 93, como ambientalista preocupado por el creciente deterioro de la capa de ozono, el agujero de la capa ozono que medía en 1985 aproximadamente 7.000.000 Km2, en el referido mes alcanzaba un record de 25 millones de km2.

La información pública sobre el tema en ese entonces era muy puntual, consideré oportuna la creación de un “Día Mundial dedicado a la Capa de Ozono” para crear una fecha en cual se pudiese cada año, hacer público un inventario sobre los logros del “Protocolo de Montreal” y sus Partes, y se alertara sobre los graves efectos del deterioro de la capa de ozono, en especial su relación con el incremento del “Cáncer de Piel”.
La fecha escogida fue el 16 de septiembre, por ser la fecha aniversaria de la firma del “Protocolo de Montreal” (16/09/87), como homenaje al “mas útil Acuerdo Internacional para la Defensa de la Vida en Nuestro Planeta” al poner de acuerdo a Gobiernos, Ambientalistas, Industriales y Científicos, en acordar fechas para la eliminación de las substancias agotadoras de la capa de ozono” y crear mecanismos de ayuda a los países más pobres para tales logros como el “Fondo Multilateral”.
La propuesta inicialmente citada, la hice a la Cancillería Venezolana el 23 de 0ctubre de 1993, como Presidente del Club Amigos de la UNESCO de Venezuela, contando con apoyo de la UNESCO y en especial de su Director General Federico Mayor, fue gestionada y llevada a las Naciones Unidas por la Cancillería Venezolana, apoyada por el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), finalmente la resolución que crea el referido día internacional, fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de Diciembre de 1994 (Resolución 49/114). La mencionada resolución fue publicada el 23/01/95.
Es a partir del 16 de septiembre de 1995 cuando las Naciones Unidas comienzan a promover el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”. 

Tomado de; Wikipedia

PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA. ETNIA PEMON. (Primera Parte)

Es sencillo y profundo a la vez: la palabra Pemón, en el idioma de este pueblo indígena venezolano, significa Gente. Auto denominarse así es su manera de distinguirse del resto del universo humano, formado por otros pueblos originarios, la vasta diversidad de los criollos y tambien por los estranjeros que a menudo llegan a su territorio. igualmente es la manera de diferenciarse de las plantas y de los animales, pues éstos también -en el concepto pemón- son seres con alma. El llamarse gente les permite, incluso, marcar distancia de las piedras donde, de acuerdo con sus creencias, moran espíritus desencarnados.
Durante siglos, esta manera pemón de entender el mundo ha luchado por preservarse...y lo ha logrado en buena medida, pués el pueblo pemón mantiene en alto un rico legado religioso y un prodigioso conjunto de Saberes, Tradiciones y Creencias.
Algunos aspectos de esta cultura ancestral venezolana han sufrido los embates del contacto con el mundo no pemón. por ejemplo, los misioneros católicos y adventistas han realizado una intensa labor de adoctrinamiento. Pero tal es la fuerza de sus convicciones que ninguna de estas religiones ha emergido triunfante del contacto. Lo más que han logrado es que surjan manifestaciones de fe inéditas y exclusivas de la nación pemón.
Enclavados en una tierra de monumentales tepuyes y cerros, a los que consideran sagrados, propietarios de una facinante cosmogonía, estos habitantes de la Gran Sabana y sus alrededores constituyen otra de las multiples caras de la venezolanidad originaria.
Viven en la magestuosa Gran Sabana, se mueven con suma agilidad en la intrincada red de rios trepidantes de Guayana, tienen a los repuyes, las tierras expuestas más antiguas del planeta, como su cotidianidad.

CIFRAS:

Según el último censo realizado en Venezuela en el 2001.
.-La población pemón es de 27.270 personas de las cuales 13.910 son hombres y 13.360 mujeres.
.-Unas 14.240 personas pertenecientes al pueblo pemón son alfabetos.
.-Durante el empadronamiento realizado a las poblaciones indígenas 24.307 personas manifestarón que hablaban el idioma pemón.
.-El pueblo pemón está integrado por 125 comunidades.
.-Su territorio es de 6.221.203 hectáreas, de ese total solo el 6,5% se encuentra vinculado al conuco indígena y a la minería.
.-Usualmente, la concentración de un asentamiento pemón oscila entre 7 y 50 personas, en torno a una o dos familias centrales.
.-La densidad poblacional de la zona es meñor de 1 habitante por kilometro cuadrado.
.-En la cartografía local se observan 55 tepuyes, pero para los indígenas pasan de 100, pues cuentan cada cerro por separado y no como parte de una formación mayor que en algunos casos los agrupa.
.-El pueblo pemón lo conforman 5 grupos indígenas: Arekuna, Taurepán, Kamarakoto, Arawaio y Macuchí, los dos últimos habitan en Guyana y Brasil respectivamente.
.-La estatura promedio del pemón es de 1.60 metros. Son de piel cobriza, su rostro es de ojos rasgados y oblicuos, nariz ancha, labios gruesos; cabello lacio y negro; corpulentos y lampiños.
.-El pueblo pemón se distribuye en 3 municipios del Estado Bolivar: Gran Sabana, Sifontes y Raul Leoni.
.-El pueblo pemón está organizado en 8 sectores: La Paragua, Kamarata, Urimán, Kuyuní, Yuruaní-Kavanayén, Santa Elena, Ikabarú y Wonkén. Cada uno de estos sectores cuenta con un capitán general como representante.

UN IDIOMA CON LA POTENCIA DE LAS VOCES AGUDAS

Las peculiaridades de una lengua procedente de la rama caribe que tiene hasta 3 variable dialectales, kamarakoto, arekuna y taurepán; y que se entremezclan con el castellano de Venezuela, el portugués de Brasil y el inglés de Guyana y la zona en reclamación. Las 3 grandes ramas del pueblo pemón, kamarakoto, arekuna y taurepán, hablan diversas modalidades dialectales de la misma lengua, pero pueden entenderse perfectamente.
El pueblo indígena pemón pertenece a la rama caribe que habitó las costas venezolanas. Hoy reside en el centro y sureste del Estado Bolivar, limitando al este con Guyana y al sur con Brasil. Estas fronteras políticas no coartan la ubicación de las comunidades pemón. Ocupan dos zonas ecológicas: la primera es de sabana e incluye el valle de Kamarata y la Gran Sabana; mientras que la segunda es de selva fluvial y comprende las cuencas de los rios Caroní y Paragua.
El pueblo pemón venezolano está integrado por los 3 grupos, kamarakoto, arekuna y taurepán, los 3 hablantes del idioma pemón (vocablo que significa persona.
Los taurepán habitaban la zona de Roroimá, los arekuna la cuenca alta del Apanwao y los kamarakoto el valle del carrao. Esta distribucion se mantiene aunque cada uno de los grupos se ha extendido y los descendientes se han movilizado a los centros poblados de la zona. El taurepán es muy similar a los macuchí moran en el norte de Brasil y el arekuna a los arawaio en el Esequibo
La de los pemón es una sociedad ágrafa pues no posee escritura, aunque puede llegar a tenerla como ha sucedido con otros pueblos, en todo caso es una lengua propia, de gran riqueza antropolinguistica y una demostracion de que no existen lenguas inferiores ni superiores, solo diferentes. El pemón con sus 3 variantes evidencia que las lenguas indígenas tienen la misma dignidad que el español, el inglés o el mandarín. Las 3 variantes coinciden en ubicar la acentuación en la última sílaba de cada palabra. Todas son agudas y en consecuencia el pemón es un idioma de gran potencia sonora.
Resulta conveniente destacar que las diferencias dialectales, a pesar de que no afectan la comunicación oral, si son un factor que compromete la escritura de este idioma, es por ello que se creó la Comisión Nacional de Educacion Intercultural Bilingue que trabaja constantemente en la definición de criterios que unifique y fortalezcan su grafía. Como ocurre con las demás lenguas indígenas propias sin escritura, se han tomado a préstamo fonemas del castellano para representar de manera aproximada los sonidos del idioma pemón.
Como hablantes de una lengua de tradicion oral, los pemón centran la educacion de sus niñ@s en la oralidad. Tarde a tarde los niñ@s y jóvenes escuchan de boca de sus abuelos las leyendas acerca de los animales, sus aspectos, conductas y nombres; de las plantas; del conuco; de la caza y la pesca; de las formaciones naturales y de los valores que rigen la conducta familiar y comunitaria.

UN CUENTO DE LOS ABUELOS

El origen del barbasco nos relata la historia de un niño que fue sacado de su casa por llorón, lo adopto una zorra y después una danta, que llego a ser su mujer; de esa unión nació Paileure, quién atonta a los peces con tan solo bañarse en el rio.
Creció de rio en rio, adonde iba a conseguir peces, hasta que el okoyimu, una fabulosa serpiente acuatica, lo mató; su padre lo montó en un guayare y fue a enterrarlo. Se dice que donde cayeron sus gotas de sangre nacierón las primeras matas del barbasco.

Tomado de la Enciclopedia: Pueblos Indigenas de Venezuela. Coleccion Bicentenario.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PRESENTACION PROYECTO "Depoculturismo.Com"






En la tarde del ayer 14 de Septiembre en las Instalaciones de la Cinemateca ubicada en la Casa de la Cultura del Municipio Camatagua, se Hizo la Presentacion Formal a los Activadores de la Mision Cultura y a la Comunidad en General del Periodico en la Web: DEPOCULTURISMO.COM. Dicho proyecto comenzo como Un Proyecto de Aprendizaje del Grupo de los Activadores Culturales: Manuel Pachon, Elias Lopez y Maria Casilda Pinto; todos estudiantes de la Licenciatura en Educacion, Mencion Desarrollo Cultural, de la Mision Cultura en el Municipio Camatagua.

En dicha presentacion se les hizo ver los avances hechos en este periodico desde que se inicio en enero 2007 hasta la actualidad, se mostraron estadisticas donde se pudo constatar que es visitado por muchos internautas en busca de informacion, no solo de Venezuela sino fuera de nuestras fronteras, desde Argentina a EEUU, incluso en Europa, por lo que ha tenido un impacto en la comunidad.

Aprovechando el momento y el estilo del Proyecto Nuestro Grupo Expositor aprovecho la oportunidad de dictar un Taller sobre: "HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PARTICIPACION COMUNITARIA"; donde se le explico a los presentes como ingresar y aperturar su Blog, las ventajas que puede tener este medio para la divulgacion de informacion, eventos, como subir imagenes, videos y musica al blog y asi enriquecer las informaciones; es consono mencionar que a los asistentes a la exposicion se les certificara este taller a traves del Gabinete Cultural del Estado Aragua, en el marco de la Gran Explosion Cultural Bicentenaria.

La exposicion fue muy amena y participativa, despues de la exposicion se aceptaron preguntas por parte de los asistentes y se les aclaro dudas acerca del Periodico y entre los presentes varios se mostraron interesados en abrir sus blog, ya que es un medio de facil manejo y no necesita de ser un experto en la computacion.

Terminada la Exposicion y las preguntas y respuestas acerca del Proyecto se procedio a Evaluar el Proyecto y con esto los 16 Ejes Vinculados para la ejecusion de dicho Periodico, ya que cumple con las necesidades encontradas en el diagnostico comunitario y cubrio gran parte de las necesidades planteadas en el Perfil Prospectivo de los Activadores encargados de este Proyecto, obteniendo por parte de los Activadores asistentes una puntuacion Final de 96 puntos.

Para finalizar el Grupo Expositor agradecemos a todos los que de una u otra forma nos ayudaron y apoyaron en la ejecusion exitosa de este Periodico Depoculturismo.com. asegurandoles que no quedara aqui como un Proyecto mas ya que continuaremos trabajando en el ahora con el apoyo de las comunidades que desee participar con publicaciones, estaremos siempre a la orden para publicar lo necesario para seguir enriqueciendo este su Periodico DEPOCULTURISMO.COM...
Mil Gracias a todos los Asistentes...de parte de los Activadores Culturales Manuel Pachon, Elias Lopez y Maria Casilda Pinto...