miércoles, 22 de septiembre de 2010

PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA. PEMON. (Cuarta Parte)

CALENDARIO PEMÓN

Muchos antropólogos afirman que los pemón es el pueblo originario venezolano que posee la concepción más elaborada acerca de la medición del tiempo; en su legado cultural tienen un calendario en el que cada periodo o año está dividido en fases relacionadas con los elementos del clima y los movimientos aparentes de las constelaciones. Uno de los aspectos significativos de este calendario es que el año comienza hacia los meses gregorianos de marzo o abril, luego del equinoccio de primavera del hemisferio norte; el factor que marca el comienzo este comienzo de ciclo es el inicio del periodo de lluvias en la región.

Las constelaciones tienen sus nombres específicos en pemón, pero los estudios realizados demuestran que equivalen a las conocidas por el mundo occidental. Por ejemplo:

.-Chiwi-Chiwi: Según Theodor Koch Grüberg, investigador que estudio el sur de Venezuela a principios del siglo XX, esta equivale a la constelación Cygnus u Occidental del Cisne
.-Marité: Es la constelación de Escorpión
.-Tamukan o Tamkán: se le relaciona con la constelación de tauro

Los vientos y la aparición cíclica de ciertas especies animales y vegetales también son factores utilizados como referencia para la conformación del instrumento de medición de tiempo:

.-Mirk-Kompó: temporada de aparición del mirik (un cangrejo comestible), regularmente asociado a ciertas lluvias
.-Nasak-Pure Wiyú: temporada de sequía durante la cual crece el Nasak-Pure (una planta gramínea) cuyo nombre podría traducirse como flecha de mosquito
.-Pamak Wiyú: es el tiempo de sequía en el que se producen algunos incendios y por lo tanto suele observarse humo en la atmosfera
.-Tauná Koompó: periodo de lluvias repentinas
.-Chiwou: época de lluvia con poco o ningún viento

Otra particularidad es que las subdivisiones del año, es decir, el equivalente a los meses, no se rigen por el ciclo lunar, como ocurre en muchos otros calendarios incluyendo el gregoriano. Además del calendario, los pemón siempre han sabido utilizar ciertas herramientas de medición del tiempo para fines más específicos, como el cálculo de la duración de un viaje y la coordinación del retorno de una persona o grupo.

EL WEKUI

El Wekui es una cuerda con tantos nudos como días debe trascurrir; la persona va desatando un nudo cada día y así tiene la noción acerca de la proximidad del fin de un plazo. Para sincronizar un encuentro, los pemón suelen elaborar dos cuerdas con la misma cantidad de nudos y cada una de las personas se queda con una cuerda.

Los estudiosos de la cultura pemón encuentran similitudes entre este sistema y los de otros pueblos indígenas tan distantes como los Incas en las alturas de los Andes peruanos; estos utilizaban un sistema muy parecido llamado quipus; también se ha tenido registros de su uso en zonas de Canadá, México e igualmente en otros continentes.

UN AÑO MUY PARTICULAR

El calendario contiene nueve periodos, asociados con los fenómenos climáticos y determinadas constelaciones. Un año se distingue por el paso del periodo seco entre los meses de enero a marzo-abril:

Torón-kan: (enero-febrero) derivado de torón pájaros y viento fuerte; (59 días)
Iwan-Kan, Chivi-Chivi kompó: (marzo) presencia de la constelación del cisne; (31 días)
Maritë-Kompó: (abril) lluvias relacionadas con la constelación de escorpión; (30 días)
Tamukan-Kompó: (mayo-junio) época lluviosa vinculada con el cumulo estelar de Pléyades; (61 días)
Mirk-Kompó: (julio) lluvias asociadas con la cosecha de una especie de cangrejo comestible; (31 días)
Nasak-Pure Wiyú: (agosto) ausencia de lluvias cuando crece en la sabana una gramínea llamada flecha de zancudo; (31 días)
Pamak Wiyú: (septiembre) época con algo de bruma; (30 días)
Tauná Koompó: (octubre-mitad de noviembre) lluvias repentinas relacionadas con la constelación de leo: (46 días)
Chiwou: (mitad de noviembre-diciembre) lluvias arremolinadas sin viento; (46 días)

El almanaque es una cuerda de 52 centímetros aproximadamente con 29 nudos, se dice que era utilizado hasta principios del siglo XX

Tomado de la Enciclopedia: Pueblos Indigenas de Venezuela. Coleccion Bicentenario.

No hay comentarios: